La nueva política arancelaria de EE. UU. amenaza el crecimiento de la economía catalana

La Cambra de Comerç de Tàrrega se hace eco del informe elaborado por el Gabinete de Estudios Económicos de la Cámara de Barcelona sobre el impacto de la nueva política arancelaria de Estados Unidos en la economía catalana. La medida anunciada el 2 de abril por la Casa Blanca instaura un arancel mínimo del 10 % sobre la mayoría de bienes importados, con tipos específicos del 20 % para la Unión Europea y hasta el 54 % para China, y una excepción del 145 % para ciertos productos chinos .

Una situación sin precedentes
Estos aranceles, que entraron en vigor el 9 de abril tras una prórroga de 90 días, no tienen paralelo desde los años treinta, cuando agravaron la Gran Depresión. La incertidumbre generada ha provocado caídas en los mercados financieros mundiales y presiones a la baja sobre la actividad inversora .

Impacto global y perspectivas de crecimiento
Según la OMC, el comercio mundial podría retroceder un 0,2 % en 2025 —y hasta un 1,5 % si hay represalias—, mientras que el FMI ha rebajado la previsión de crecimiento global para 2025 del 3,3 % al 2,8 % ante el aumento de la incertidumbre comercial . En Cataluña, los sectores industrial y de servicios podrían verse afectados por la caída de la inversión y la incertidumbre sobre la evolución futura de las reglas comerciales .

Cuantificación del impacto en Cataluña
Las exportaciones catalanas a EE. UU. alcanzaron los 4.351 M€ en 2024, un 4,3 % del total y el 1,4 % del PIB de la región. El informe estima una pérdida agregada de 1.055 M€ de PIB —equivalente a 0,3 décimas del PIB catalán—, con 281 M€ de impacto directo y 774 M€ derivados de cadenas de suministro globales.

Principales sectores afectados

  • Químico y materiales: impacto directo de 85,2 M€ para productos químicos no farmacéuticos.

  • Bienes de equipo: pérdida de 62,6 M€.

  • Automoción: 31,4 M€ en vehículos y 14,1 M€ en componentes.

  • Agroalimentario (aceite y vino): impactos directos estimados de 14,6 M€ para el aceite y 8,2 M€ para el vino, con una dependencia del mercado estadounidense entre el 10 % y el 15 %.

Propuestas de actuación
Para mitigar los efectos negativos, el informe recomienda:

  1. Diversificación de mercados: explorar nuevos acuerdos bilaterales con países de Asia y América Latina.

  2. Apoyo financiero: activar préstamos blandos y ayudas a la internacionalización.

  3. Coordinación europea: evitar represalias generales y responder selectivamente en sectores estratégicos.

  4. Impulso a la digitalización: optimizar cadenas de suministro y reducir costes logísticos.

  5. Promoción del consumo de productos catalanes: campañas en terceros mercados estratégicos con el apoyo de las cámaras locales.

La Cambra de Comerç de Tàrrega invita a las empresas de la demarcación a aprovechar estos instrumentos y a contactar con sus servicios de asesoramiento para diseñar estrategias que garanticen su competitividad en un escenario comercial más exigente.

Descargar estudio

 

Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y razones técnicas, para mejorar tu experiencia de navegación, para almacenar tus preferencias y, opcionalmente, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Hemos incluido algunas opciones de configuración que te permiten decirnos exactamente las cookies que prefieres y las que no. Pulsa ACEPTAR para consentir todas las cookies. Pulsa CONFIGURACIÓN para decidir las opciones que prefieres. Para obtener más información sobre nuestras cookies accede a nuestra Política de cookies aquí: Más información
Aceptar Rechazar Gestionar Cookies