Consensuada per les 13 Cambres de Comerç catalanes i amb el vistiplau de patronals, sindicats i el Govern, la proposta de Llei de Cambres permetrà r

La propuesta de Ley de Cámaras llega al Pleno del Parlamento de Cataluña sin enmiendas a la totalidad

La propuesta de Ley de Cámaras continúa avanzando. Después de conseguir la tramitación por el procedimiento de urgencia por parte de la Mesa del Parlamento de Cataluña el pasado verano, este miércoles la propuesta ha sido presentada al Pleno de la cámara para el debate de totalidad. La propuesta, presentada por los grupos parlamentarios del PSC-Unidos para Avanzar, Juntos, Esquerra Republicana de Cataluña y el Partido Popular de Cataluña, ha superado el trámite después de las intervenciones de los grupos, dado que no ha recibido enmiendas a la totalidad.

A partir de aquí, la propuesta pasará por la comisión correspondiente, donde se podrán presentar enmiendas parciales. Los diputados/se debatirán y votarán las enmiendas y se podrá modificar el texto original. Una vez debatidas las enmiendas, la comisión emitirá un dictamen con el texto final que se propone aprobar, que incluirá las enmiendas aceptadas y será enviado de nuevo al Pleno del Parlamento.

El texto definitivo se debatirá en la cámara en sesión plenaria, donde los grupos parlamentarios podrán hacer intervenciones y, finalmente, se procederá a la votación definitiva. Si se aprueba, la ley será sancionada por la Generalitat, promulgada y publicada en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC).

Una ley actualizada para romper una década de déficits camerales
El texto propuesta de Ley de Cámaras fue consensuado a finales del año pasado por las 13 cámaras de Cataluña, y recibió el  apoyo de las principales patronales catalanas, Pimec y Fomento del Trabajo, así como de los principales sindicatos y el Gobierno de la Generalitat de Cataluña.

La Ley de Cámaras permitirá, en primer lugar, adaptar la normativa catalana a la Ley básica estatal de Cámaras de Comercio del 2014. Desde aquel año, Cataluña ha sido una de las pocas comunidades autónomas que no ha contado con una ley cameral actualizada y se ha regido por una regulación anterior, que quedó obsoleta. La Ley de Cámaras permitirá, por lo tanto, reforzar institucionalmente Cataluña y el apoyo al crecimiento social y económico, así como la colaboración entre las administraciones públicas y el sector empresarial en un contexto global complejo.

La Ley de Cámaras perfilará mejor las funciones públicas de las Cámaras, reconocidas como órganos consultivos, de representación y de colaboración con las administraciones que representan, promueven y defienden los intereses generales del comercio, la industria, la navegación y los servicio. También promoverá la creación de planes camerales, con el objetivo de apoyar al desarrollo de las empresas catalanas mediante la colaboración con las administraciones públicas. En materia de financiación, la normativa establece un convenio por un importe progresivo de 3 millones por el 2026, 5 millones por el 2027 y 7 millones por el 2028.

La Ley de Cámaras servirá de base para desarrollar con más garantizabas la misión histórica de las cámaras de comercio de representación de los intereses generales de la economía, apoyo al desarrollo de las empresas y colaboración con el sector público. Así, permitirá impulsar y mejorar la prestación de servicios a las empresas en ámbitos como la sostenibilidad, la innovación, la internacionalización y la economía digital. También supondrá un impulso extra a la representación de sus intereses en todos los ámbitos que sean competencia de las Cámaras.

Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y razones técnicas, para mejorar tu experiencia de navegación, para almacenar tus preferencias y, opcionalmente, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Hemos incluido algunas opciones de configuración que te permiten decirnos exactamente las cookies que prefieres y las que no. Pulsa ACEPTAR para consentir todas las cookies. Pulsa CONFIGURACIÓN para decidir las opciones que prefieres. Para obtener más información sobre nuestras cookies accede a nuestra Política de cookies aquí: Más información
Aceptar Rechazar Gestionar Cookies