Catalunya estrena la nueva Ley de Cámaras como a nuevo escenario para la representación empresarial

Después de más de una década sin un marco legal propio, Cataluña ya dispone de una nueva Ley de Cámaras de Comercio. El texto, consensuado por las 13 Cámaras de Comercio catalanas, ha sido librado en el Parlamento y cuenta con el apoyo del Gobierno, las principales patronales (PIMEC y Fomento del Trabajo), los sindicatos y los grupos parlamentarios de PSC, Juntos, ERC y PP.

Una respuesta a una necesidad histórica

Durante más de diez años, las cámaras catalanas han funcionado bajo un marco normativo obsoleto. La aprobación de esta nueva ley pone punto final a este vacío legislativo y actualiza el sistema cameral catalán en línea con la normativa estatal aprobada el 2014. Además, define con más precisión las funciones públicas de las Cámaras, refuerza su función consultiva y representativa, y establece un sistema de financiación estable y progresivo que garantizará su correcto funcionamiento.

Qué implica para el tejido empresarial?

La nueva ley reconoce el papel esencial de las Cámaras como agentes de apoyo a las empresas y a la economía local. Entre los aspectos más destacados, se incluyen:

La participación activa de las Cámaras en comisiones, grupos de trabajo y entidades públicas.

La creación de planes camerales de desarrollo empresarial, en colaboración con la administración.

Un convenio de financiación progresiva: 3 millones el 2026, 5 millones el 2027 y 7 millones el 2028.

El impulso de servicios en ámbitos estratégicos como la internacionalización, la digitalización, la sostenibilidad y la innovación.

El punto de vista de la Cámara de Comercio de Tàrrega

Desde la Cámara de Comercio de Tàrrega, acogemos con gran satisfacción la aprobación de esta nueva ley. Es una herramienta indispensable para seguir ejerciendo nuestra tarea como institución de proximidad, comprometida con el crecimiento del tejido empresarial del territorio.

Esta ley nos dota de un marco legal más sólido, moderno y adaptado a los tiempos actuales, y nos permitirá seguir mejorando los servicios que ofrecemos a empresarios, autónomos y emprendedores.

“Nuestro compromiso como Cámara es continuar siendo una voz activa y útil para las empresas de nuestra demarcación. Esta ley nos refuerza y nos permite mirar al futuro con más capacidad y legitimidad.”
— Joan Seguí, presidente de la Cámara de Comercio de Tàrrega

Un horizonte de oportunidades

Con este nuevo escenario normativo, las Cámaras de Comercio catalanas —y en particular, la de Tàrrega— pueden afrontar con más garantizabas los retos de un contexto económico cambiante. La colaboración publicoprivada, la representación institucional y el servicio directo a las empresas saldrán claramente reforzados.

Es, sin duda, una oportunidad para crecer juntos, desde el territorio y para el territorio.

Acceso nota de prensa

Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y razones técnicas, para mejorar tu experiencia de navegación, para almacenar tus preferencias y, opcionalmente, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Hemos incluido algunas opciones de configuración que te permiten decirnos exactamente las cookies que prefieres y las que no. Pulsa ACEPTAR para consentir todas las cookies. Pulsa CONFIGURACIÓN para decidir las opciones que prefieres. Para obtener más información sobre nuestras cookies accede a nuestra Política de cookies aquí: Más información
Aceptar Rechazar Gestionar Cookies